En este posteo queremos simplemente prender el fósforo para ayudar a la reflexión sobre el tema. Aunque parezca casi no tener relación con lo que estamos haciendo, esta idea surgió cuando vimos la teórica de EEUU, de Martin, en que se mostraron imágenes del excesivo consumo que allá se produce. Bueno por algo es también que dicho país no firmó el tratado del Programa 21, si los yanquees dejan de consumir como lo hacen, el país colapsa. Por otro lado están los planes de gobiernos como de países europeos que ponen tantas restricciones, que hacen que las empresas que no pueden fabricar (ejemplo: equipos de aire acondicionado) se vayan del país y se instalen en países en que no existe ningún tipo de reglamentación al respecto o son optativas cumplirlas (ejemplo: Argentina).
Cuando vimos la diapositiva de las distintas marcas de un mismo cereal, o la gran variedad de bebidas, nos disparó estas otras imágenes. Son de Alemania, allá hay 22 clasificaciones de basura, sí! 22!! increíble! Hasta en la calle hay q separar la basura, cuando se la tira!
Todos podemos aportar con nuestro granito arena a las soluciones globales aplicando a nuestra vida diaria una serie de acciones sencillas que contribuyen a reducir nuestras emisiones de CO2, el más abundante de los gases de efecto invernadero (GEI) que son los principales causantes del cambio climático.
AHORRO ENERGÉTICO EN EL HOGAR
La electricidad es la principal forma de consumo energético en los hogares, básicamente por el uso de aparatos eléctricos de diverso tipo. Su uso correcto y mantenimiento oportuno permite que su vida útil se extienda, además de significar un ahorro representativo en la cuenta de consumo eléctrico mensual.
En términos generales, se aconseja comprar aparatos con etiquetado energético de la clase A, desconectar aquellos que queden en modo "stand-by" (especialmente los televisores), y concienciarnos en el uso responsable de los electrodomésticos, minimizando el despilfarro de energía. Estas son algunas medidas puntuales que podemos aplicar en el nuestro hogar:
LA CALEFACCIÓN
• Mejorar el aislamiento de la casa, ya que la mitad de la energía que se consume en una casa, escapa por ventanas, rendijas o puertas. Aislar es, por lo tanto, la palabra clave para ahorrar energía.
• Instalar ventanas dobles o doble acristalamiento. El 40% de las fugas de calor de su vivienda se produce a través de las ventanas y las cristaleras exteriores: el doble acristalamiento reduce esas pérdidas a la mitad y te permite ahorrar por tanto un 20% de la energía que gastas en calefacción. También evitarás ruidos molestos.
• Instalar burletes adhesivos en los cierres de ventanas y puertas. Te permitirán ahorrar entre un 5 y un 10% de energía que es el calor que se escapa justamente a través de las rendijas y cierres de las ventanas y puertas exteriores.
• Abrir las ventanas sólo el tiempo necesario para renovar el aire de una habitación.
• Intentar que la temperatura de casa se mantenga siempre ligeramente por debajo de los 20˚C. Recuerda que cada grado que aumentes la temperatura de la calefacción estará consumiendo entre un 5 y un 7% más de energía.
• Usar los termostatos de los radiadores para que se apaguen cuando se alcanza la temperatura deseada. Para dormir es suficiente una temperatura entre 15 y 17˚C.
• Cerrar los radiadores o baja la temperatura de las habitaciones que no se utilizan. Y revisa periódicamente la instalación.
• Cerrar las persianas y cortinas por la noche: evitará importantes pérdidas de calor.
EL AIRE ACONDICIONADO
• Fijar la temperatura de refrigeración a 25˚C
• Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento en nuestra vivienda.
• Un ventilador, preferentemente en el techo, puede ser suficiente.
AGUA CALIENTE
• Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficientes que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
• Es muy importante que los depósitos y acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien fijados.
• Fijando la temperatura de preparación del agua caliente por encima de los 60˚C se derrocha energía y se pueden producir corrosiones y obstrucciones muy importantes en las tuberías de la instalación.
• Racionalizar el consumo del agua.
• Una temperatura entre 30 y 35˚C es más que suficiente para tener una sensación de comodidad a la hora de la higiene.
ILUMINACIÓN
• Apagar las luces cuando no las uses o salgas de la habitación.
• Elegir la luz adecuada para cada habitación.
• Usar bombillas de bajo consumo, especialmente las de mayor potencia y que estén más tiempo encendidas. Para su eliminación llevarlas algún centro de especial recogida, porque contienen mercurio que es un metal pesado muy contaminante.
• Abrir los visillos y las cortinas, aprovechar la luz natural siempre que se pueda.
• Limpiar de vez en cuando las bombillas, el polvo reduce su rendimiento.
Datos de interés:
• Reemplazar una bombilla normal por una de bajo consumo supone ahorrar 68 kilos de CO2 al año.
• Lleva mucha energía calentar agua. Reduciendo el caudal de la ducha o la bañera se evitará emitir hasta 158 kilos de CO2.
• Si se lava en agua fría o templada la ropa, se dejará de emitir 226 kilos de CO2 al año.
• Con un simple ajuste del termostato de 2 grados en invierno y otros 2 en verano se puede evitar emitir 900 kilos de CO2 al año.
• No dejar los electrodomésticos en stand-by. Simplemente apagando la televisión, DVD, equipo HI-FI y ordenador cuando no se lo use, evitará emitir miles de kilos de CO2 a la atmósfera.
RESIDUOS
• Reciclar papel, metal y plásticos
• Re-utilizar las bolsas o llevar los bolsas propias al supermercado
• Reducir los deshechos en el hogar/trabajo
Datos de interés:
• Se puede dejar de emitir 1 tonelada de CO2 al año reciclando sólo la mitad de los desperdicios domésticos.
• Se puede dejar de emitir 544 kilos al año si se reduce un 10% la basura derivada de envases.
Para mas información visita: http://www.theclimateproject.org/